1. DEFINICION COMPETENCIA. Entendemos la competencia en autonomía e iniciativa personal como: - Adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionados (responsabilidad, autocrítica...). - Capacidad de tener un criterio propio y transformar las ideas en acciones manteniendo una visión positiva, siendo capacidad de relacionar el ámbito personal, social y laboral con los intereses propios. - Desarrollando las habilidades sociales. Supone la adquisición de un conjunto de valores, hábitos y actitudes personales interrelacionadas con los que se lcogra la capacidad de aprender de los errores y de asumir riesgos además de llevar adelante proyectos individuales o colectivos responsabilizandose de ellos. Esta competencia comporta una actitud positiva hacia el cambio y la innovación que obliga a disponer de habilidades sociales para relacionarse y trabajar en equipo.
2. CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS (PRIMARIA). • CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Ésta área contribuye a la autonomía e iniciativa personal a la hora de la toma de decisiones así como a la planificación de forma autónoma y creativa de actividades de ocio. • EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Se contribuye a través de la exploración, indagación,... de mecanismos apropiados para definir posibilidades, buscar soluciones y adquirir conocimientos, eligiendo recursos y revisando lo trabajado para mejorar. El proceso requiere esfuerzo para alcanzar resultados originales. • EDUCACIÓN FÍSICA.En el área se requiere la toma de decisiones en situaciones de autosuperación, perseverancia y actitud poritiva, así como la importancia de la organización individual y colectiva en las actividades físicas. • EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. Basándose en el respeto a sí mismo y hacia los demás, se potencian el diálogo, el debate, la participación respetuosa y la valoración crítica de las ideas. • LENGUA CASTELLANA.A través del lenguaje, se regula y orienta nuestra propia actividad en progresiva autonomía. Por ello, contribuye a organizar el pensamiento, comunicar afectos y sentimientos y regular emociones. • LENGUA EXTRANJERA. Se desarrolla la autonomía en cuanto a que se reflexiona sobre el propio aprendizaje para buscar las estrategias más eficaces. • MATEMÁTICAS. A través de la resolución de problemas, se potencia la autonomía para la planificación, gestión de rescursos y valoración de los resultados en la toma de decisiones.
3. CONTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS (SECUNDARIA).
• Ciencias naturales: La formación de un espíritu crítico para iniciar y llevar a cabo proyectos que contribuyan al desarrollo de la autonomía e iniciativa personal. • Ciencias sociales: El desarrollo de la iniciativa de planificación y ejecución, la toma de decisiones (realización de debates, trabajos individuales o de grupo). • Educación física: El fomento de la adquisición de una actitud abierta, respetuosa y positiva ante el deporte (autosuperación, perseverancia ante tareas de dificultad técnica o en la mejora de la condición física). • Educación plástica y visual: La conversión de una idea en un producto implica tomar decisiones de manera autónoma y autocrítica, fomentando la iniciativa y autonomía personal. • Educación para la ciudadanía: El reforzamiento de la autonomía, autoestima e identidad personal para la toma de decisiones, el saber comportarse y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y consecuencias de las mismas. • Informática: La adaptación a nuevas situaciones en un mundo tecnológico en constante cambio, exigiendo la reformulación de estrategias y la adopción de nuevos puntos de vista. • Latín: La utilización de procedimientos para planificar, evaluar y tomar decisiones a través de un trabajo cooperativo y la puesta en común fomentando las posibilidades de mejora y afán de superación. • Lengua castellana y literatura: El análisis y la resolución de problemas, trazar planes y decidir a medida que vamos adquiriendo conocimientos lingüísticos. • Lengua extranjera: El fomento del trabajo cooperativo, manejo de recursos personales y habilidades sociales. • Matemáticas: La resolución de problemas
Entendemos la competencia en autonomía e iniciativa personal como:
- Adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionados (responsabilidad, autocrítica...).
- Capacidad de tener un criterio propio y transformar las ideas en acciones manteniendo una visión positiva, siendo capacidad de relacionar el ámbito personal, social y laboral con los intereses propios.
- Desarrollando las habilidades sociales.
Supone la adquisición de un conjunto de valores, hábitos y actitudes personales interrelacionadas con los que se lcogra la capacidad de aprender de los errores y de asumir riesgos además de llevar adelante proyectos individuales o colectivos responsabilizandose de ellos. Esta competencia comporta una actitud positiva hacia el cambio y la innovación que obliga a disponer de habilidades sociales para relacionarse y trabajar en equipo.
2. CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS (PRIMARIA).
• CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Ésta área contribuye a la autonomía e iniciativa personal a la hora de la toma de decisiones así como a la planificación de forma autónoma y creativa de actividades de ocio.
• EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Se contribuye a través de la exploración, indagación,... de mecanismos apropiados para definir posibilidades, buscar soluciones y adquirir conocimientos, eligiendo recursos y revisando lo trabajado para mejorar. El proceso requiere esfuerzo para alcanzar resultados originales.
• EDUCACIÓN FÍSICA.En el área se requiere la toma de decisiones en situaciones de autosuperación, perseverancia y actitud poritiva, así como la importancia de la organización individual y colectiva en las actividades físicas.
• EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. Basándose en el respeto a sí mismo y hacia los demás, se potencian el diálogo, el debate, la participación respetuosa y la valoración crítica de las ideas.
• LENGUA CASTELLANA.A través del lenguaje, se regula y orienta nuestra propia actividad en progresiva autonomía. Por ello, contribuye a organizar el pensamiento, comunicar afectos y sentimientos y regular emociones.
• LENGUA EXTRANJERA. Se desarrolla la autonomía en cuanto a que se reflexiona sobre el propio aprendizaje para buscar las estrategias más eficaces.
• MATEMÁTICAS. A través de la resolución de problemas, se potencia la autonomía para la planificación, gestión de rescursos y valoración de los resultados en la toma de decisiones.
3. CONTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS (SECUNDARIA).
• Ciencias naturales:
La formación de un espíritu crítico para iniciar y llevar a cabo proyectos que contribuyan al desarrollo de la autonomía e iniciativa personal.
• Ciencias sociales:
El desarrollo de la iniciativa de planificación y ejecución, la toma de decisiones (realización de debates, trabajos individuales o de grupo).
• Educación física:
El fomento de la adquisición de una actitud abierta, respetuosa y positiva ante el deporte (autosuperación, perseverancia ante tareas de dificultad técnica o en la mejora de la condición física).
• Educación plástica y visual:
La conversión de una idea en un producto implica tomar decisiones de manera autónoma y autocrítica, fomentando la iniciativa y autonomía personal.
• Educación para la ciudadanía:
El reforzamiento de la autonomía, autoestima e identidad personal para la toma de decisiones, el saber comportarse y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y consecuencias de las mismas.
• Informática:
La adaptación a nuevas situaciones en un mundo tecnológico en constante cambio, exigiendo la reformulación de estrategias y la adopción de nuevos puntos de vista.
• Latín:
La utilización de procedimientos para planificar, evaluar y tomar decisiones a través de un trabajo cooperativo y la puesta en común fomentando las posibilidades de mejora y afán de superación.
• Lengua castellana y literatura:
El análisis y la resolución de problemas, trazar planes y decidir a medida que vamos adquiriendo conocimientos lingüísticos.
• Lengua extranjera:
El fomento del trabajo cooperativo, manejo de recursos personales y habilidades sociales.
• Matemáticas:
La resolución de problemas